Democracia Digital acompaña a Reniec al lanzamiento del DNI electrónico 3.0

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó el DNI electrónico 3.0, el nuevo documento nacional que identificará a los peruanos, cuyas características lo hacen el más seguro y moderno de Latinoamérica.
Elaine Ford, directora fundadora de Democracia Digital, acompañó a Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec y demás autoridades, a la Ceremonia de este importante momento que constituye un hito para la identidad de la población nacional. Dicha Ceremonia se realizó el martes 15 de abril de 2025 en las instalaciones del Hotel Hyatt en la ciudad de Lima.
El DNI electrónico 3.0 cuenta ahora con 64 elementos de seguridad tanto en la tarjeta hecha 100% de policarbonato resistente al calor y a rayos ultravioleta, así como en el chip criptográfico. Es decir, cuatro veces más que el 2.0.
Entre las medidas de seguridad figuran imágenes con líneas y textos microscópicos y de alta resolución imposibles de falsificar. El chip integra mayores códigos internos para procesar la información del ciudadano y un sello de seguridad con el símbolo del Inti Raymi en la parte central.
También se puede apreciar un código QR único para cada tarjeta en el reverso, que permite un doble control del documento cuando sea escaneado.
El DNI 3.0 tiene una impresión multicolor, en la que predomina un verde grisáceo con amarillo, violeta y azul. Además, contiene nuevos hologramas e imágenes reconocibles de la peruanidad, como es el caso de un gallito de las rocas en el anverso, y un tejido ashaninka, el baile típico de la marinera con el caballo de paso y las ruinas de Chan Chan en la parte posterior. La imagen de Machu Picchu se mantiene en la parte principal y se añade el isotipo del Reniec.
El uso del DNI 3.0 será de suma importancia para el voto digital que será incorporado en las siguientes elecciones (Ley 32270). La primera versión del DNI electrónico comenzó a emitirse en el 2013 (chip en el anverso) y se renovó en el 2020 (chip en el reverso).
El nuevo documento nacional de identidad está diseñado para migrar al DNI digital en los siguientes años. Asimismo, incrementará el comercio electrónico y los servicios digitales.
DATOS:
Hasta el momento se ha emitido más de 8 millones de DNI electrónicos. Desde agosto del 2020, la actual gestión comenzó a masificar el DNI electrónico. El 2021 cerró con casi medio millón de DNI electrónicos emitidos y en el 2024 con más de 1,800,000.
#DemocraciaDigital