NUEVO LIBRO | Protección de datos personales. Una proyección hacia el futuro

Autores: Laura Nahabetián y Elizabeth Bouvier (Coordinadoras)
Elaine Ford (Perú), Patricia Reyes (Chile), Carmen Velarde Koechlin (Perú), Nicolás Antúnez González (Uruguay), Carla Barboza (Uruguay), Augusto Ho (Panamá), Lorena Donoso Abarca (Chile), Lylián Massarino (Uruguay), José Miguel Ordiozola (Uruguay), Lorena Naranjo Godoy (Ecuador), Miriam Padilla Espinosa, Carlos E. Delpiazzo Uruguay).
Año: 2024
Edición: Asociación de Escribanos del Uruguay
Impresión: Uruguay
Este libro recoge las ponencias presentadas al Cuarto Encuentro #MisDatosSoyYo Iberoamérica, realizado en Montevideo, Uruguay, del 8 y 9 de noviembre de 2023.
El impacto de Internet y de las tecnologías de la comunicación y la información es incuestionable: han contribuido al robustecimiento de la democracia y están cambiando la relación del Estado con sus ciudadanos; sus beneficios en el ámbito de la investigación científica y de la asistencia sanitaria son evidentes; permiten analizar la información con la que generar políticas públicas y modelos urbanísticos y de servicios para ejercer el derecho al disfrute pleno de la ciudad y sus espacios públicos. En este contexto, la protección de datos personales emerge como derecho fundamental e indisoluble del derecho a la diginidad humana. Por ello, es imperioso establecer medidas de responsabilidad proactiva para que el tratamiento de estos datos sea ético y respetuoso de los derechos humanos, a través del diseño de políticas y estrategias que aseguren la privacidad de esa información. Las ponencias aquí presentadas nos invitan a reflexionar sobre los riesgos y los desafíos que el manejo de datos personales nos impone.
El presente libro cuenta con la ponencia de Elaine Ford, directora fundadora de Democracia Digital, quien expuso en la inauguración del Cuarto Encuentro bajo el título “La democracia digital y sus desafíos en el siglo XXI”. Asimismo, este libro se divide en cinco grandes temas:
Tema I Democracia Digital: Desafíos para su fortalecimiento.
Tema II ¿Es el sector público el primer incumplidor de la normativa de datos personales.
Tema III Ciberdelitos en la sociedad red y protección de datos personales.
Tema IV Desarrollo tecnológico y datos de salud: riesgos y desafíos.
Tema V Ciudades inteligentes y protección de datos personales: una visión a futuro.